25.1 C
Asunción
sábado, 10 de mayo de 2025
InicioDestacadoPedido de políticos para investigar a las ONGs se convirtió en "pelota...

Pedido de políticos para investigar a las ONGs se convirtió en «pelota tata» en el Poder Judicial

Pedido de políticos para investigar a las ONGs se convirtió en «pelota tatá» en el Poder Judicial. Un juez se declaró incompetente, pasó a otro juez que también se declaró incompente.

El caso fue a la Corte que, en principio, resolvió que el tema debe resolver un juez civil. Y sigue el pleito por la competencia. Es como la pelota de fuego que nadie quiere tocar.

La Comisión Conjunta de Investigación del Senado, pidió a diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) informes sobre el financiamiento de sus actividades. Las ONGs son renuentes a dar informaciones al respecto. No respondieron.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

En consecuencia, la Comisión nombró abogados para pedir auxilio judicial. La pretensión es que un juez obligue a las ONGs a dar las informaciones que una comisión parlamentaria solicita.

Sin embargo, hasta ahora no hay juez que se haya declarado competente para dictar tal obligación a las ONGs. El juez de Garantías, Miguel Palacios, se declaró incompetente y dijo que tiene que ser un juez del fuero Civil el que se expida al respecto.

El juez Palacios dijo que las ONGs se rigen por el Código Civil.  El caso pasó al juez del fuero civil, Diego Alejandro Torres Sandoval. Éste dijo que no puede entender en la materia porque fue el otro juez el que salió sorteado.

Pedido de políticos para investigar: Pasó a otro juez

El caso pasó a la Corte Suprema de Justicia. La Sala Penal de la Corte dijo que para el tema de sanciones, debe actuar un juez penal; pero como los parlamentarios no pidieron sanciones, que el juez Civil se expida sobre el tema en cuestión.

Después de varias vueltas, el expediente bajó de vuelta al juez, Diego Alejandro Torres Sandoval, y aquí se encuentra en espera.

El pedido fue presentado por los abogados Anselmo Duarte, Rolando Ozuna y Walter Jara, en representación del presidente del Congreso, Basilio Núñez, y la mencionada Comisión Conjunta de Investigación.

Pedido de políticos para investigar: Que el juez ordene

Los abogados pidieron que el juez ordene la entrega de información a los parlamentarios. La Comisión investiga lavado de dinero, delitos contra patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos.

Los abogados invocaron la Ley 137/93, que reglamente al artículo 195 de la Constitución para hacer su pedido.

Lo que dice la Ley que crea una comisión investigadora

Esta ley establece que ambas Cámaras del Congreso, ya sea en sesión conjunta de acuerdo con el procedimiento que se establezca en el Reglamento del Congreso o por Resolución separada de cada una de aquellas podrán constituir Comisiones Conjuntas de Investigación en los términos del artículo 195 de la Constitución Nacional.

Los abogados se basaron en la ley 173/93 y esta ley obliga a los convocados por una comisión parlamentaria a entregar los informes que fueron solicitados por ella. Sostienen que si esto no ocurre, el caso será derivado a «un juez competente en primera instancia de la jurisdicción que corresponda».

Editorial

Revalorizar la formación técnica

La advertencia lanzada por el ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), sobre la falta de mano de obra calificada en...