Olimpia Kings superó por 92-80 a Deportivo San José en el León Condou y cerró la serie final 3 a 1 para consagrarse como campeón de la Liga Nacional de Básquetbol. El Franjeado rompió con el maleficio y alcanzó el título del certamen seis años después.
Ganador de principio a fin. El Decano no quiso saber nada de quinto partido y dominó en este desde el arranque mismo sin ceder, ni una sola vez, en el liderato del marcador. Con un juego sólido y efectivo, especialmente desde larga distancia, abrochó el indiscutido triunfo para romper con la racha de títulos de San José y sumar su estrella número 35 en el firmamento del cielo basquetbolístico nacional.
A puros bombazos
El encuentro arrancó con el visitante enchufado y certero. El primer tramo del mismo fue casi perfecto para los Kings. Con Alejandro Peralta como referente de ataque, se separó a más de diez en el marcador de su rival. Los triples en ese primer cuarto fueron determinantes. Olimpia anotó seis, haciendo que 18 de de sus 28 puntos en el parcial llegaran por esta vía. Así, el primer cuarto cerró en 28-15 para la visita.
En el segundo cuarto San José intentó manotear el tablero durante los primeros minutos, sus acciones ofensivas llegaban a buen puerto obligando a Javier Martínez a pedir minuto. Luego de esto, las variantes de Jorge Martínez y Pablo Espinoza le hicieron muy bien al ataque franjeado; el primero por sus anotaciones y el segundo por sus asistencias espectaculares. Aprovechando sus momentos, Olimpia llegó a sacar máxima de 19 y con esa ventaja (55-36) se fueron al descanso largo.
Nunca soltó el liderato
En la etapa complementaria Olimpia continuó con su buen pasar durante los primeros minutos y extendió la ventaja a más de 20 puntos en algún momento del tercer cuarto. Hasta que San José supo ajustar la defensa, frenó el goleo del rival y afinó la puntería en la ofensiva mediante anotaciones; principalmente; de Fernando Dose. De esta manera, el cuarto fue ganado por el Celeste, pero todavía tenía mucha tela por cortar ya que corría de atrás por 12 puntos: 73-61.
Ya en el cuarto de cierre, Olimpia empezó errático y con pérdidas de balón consecutivas, pero el local no logró sacar provecho en este tramo y la diferencia se mantenía en más de diez puntos. Lentamente, y con mucho amor propio, el Santo fue recortando esa desventaja y llegó a los últimos cuatro minutos a solamente cinco unidades. El holgado triunfo parcial franjeado ya era historia y se empezaba a jugar otro completamente otro partido.
Sin embargo, esa reacción celeste fue rápidamente opacada por los olimpistas que, otra vez con un triple de Peralta, conseguían dos dígitos de ventaja. Desde allí hasta el final el juego se volvió monótono. San José, anestesiado por la bomba del caaguaceño, ya no levantó cabeza y tiró la toalla antes de la chicharra final.
De esta forma, Olimpia Kings bajó otra estrella para su inmenso firmamento de títulos y se consolida como el máximo ganador de la historia en el básquetbol paraguayo.
Palmarés del básquetbol paraguayo
Olimpia: 35 títulos, 4 invictos (1937, 1942, 1943 invicto, 1944, 1946, 1947, 1948, 1949, 1950, 1951 invicto, 1952 invicto, 1953 invicto, 1954, 1955, 1956, 1957, 1959, 1960, 1966, 1970, 1971, 1973, 1976, 1978, 1980, 1981, 1988, 1992 y metropolitano 1994), 2016, Apertura 2017 (), Clausura 2017, Apertura 2018, Apertura 2019 y Apertura 2025.
San José: 18 absolutos (1991, 1993, 1997, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2006, Clausura 2018, Clausura 2019), LNB 2021, Apertura LNB 2022, Clausura LNB 2022, Apertura LNB 2023, Clausura LNB 2023, Apertura LNB 2024 y Clausura LNB 2024 y cinco torneos cortos (metropolitano 2001, Liga Nacional 2001, metropolitano Apertura 2006, metropolitano Clausura 2006. y metropolitano Clausura 2007). Su primer titulo fue de ascenso en 1966.
Libertad: 13 absolutos (1958, 1972, 1974 (), 1977, 1979, 1986, 1987, 1990, 2005, 2008, 2009 y 2013) y 7 torneos cortos (metropolitano 2008 y 2009, Liga Nacional 2009, metropolitano Top 5, 2010 y Liga Nacional 2011, Top 5 2013, Liga Nacional 2013 y 2015, torneo único metropolitano) y Apertura 2016)
Sol de América: 11 absolutos (1982, 1983, 1984, Integración 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2007, 2010 y 2011) y 5 cortos (Apertura 2007, Supercopa 2007, Liga Nacional 2008 y 2010 y metropolitano Top 5, 2011)
Ciudad Nueva: 10 (1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1974 (), 1975 y 1985; Comuneros 2025)
Rowing: 4 (1939, 1941, 1945 y 1989)
Cerro Porteño: 3 absolutos (1962, 2012 y 2014, torneo único metropolitano) y dos cortos (metropolitano top 5 2012 y Liga Nacional 2012)
Guaraní: 2 (1938 y 1940)
Nacional: 1 (1961)
América de Pilar: 1 (Liga Nacional 2003).