19 C
Asunción
domingo, 13 de julio de 2025
InicioDeportesHistórico y anecdótico: "PARAGUAY, Entre los Grandes del Mundo"

Histórico y anecdótico: «PARAGUAY, Entre los Grandes del Mundo»

LA TRIBUNA en su edición del lunes 15 de julio de 2025, a ocho columnas, a todo de página titulaba en su tradicional contratapa deportiva: «PARAGUAY, ENTRE LOS GRANDES DEL MUNDO».

Así iniciaba la mayor hazaña de la selección albirroja despues de la conquista de la Copa América de Lima 1953, cuando en una actuación espectacular, dejó por primera vez fuera de las finales de un mundial, al gestor de cuatro coronas ecuménicas, dos olimpicas (1924 y 1928) y dos de FIFA (1930 y el celebérrimo «Maracanazo» de 1950).

Paraguay alienó a Rubén Noceda; Edelmiro Arévalo, Juan Vicente Lezcano y Eligo Echagüe; Ignacio Achucarro y Salvador Villalba; Juan Bautista Agüero, Enrique Jara Saguier, Ángel Jara Saguier, Óscar Aguilera y Florencio Amarilla. D.T. Aurelio González.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Uruguay formó con Walter Taibo; William Martínez, Walter Roque, Omar Vilariño, Edgardo González, Néstor Gonçalves, Luis Miramontes, Carlos Borges, Javier Ambrois, Oscar Míguez y Héctor Rodríguez. D.T. Juan López.

Así fue la progresión del marcador:  5′, 48′, 57′ Florencio Amarilla,  86′ Juan Bautista Agüero y 89′ Ángel Jara Saguier.

La expectativa que generó el espectáculo fue superlativa, debido a que Paraguay habia llegado a este juego tras vencer en sus dos presentaciones anteriores a Colombia, en Bogotá y en Asunción, mientras Uruguay solo habia podido empatar en el Campin, y por ende con ventaja en la clasificación, un triunfo ante la Celeste aseguraba la clasificación albirroja.

LA TRIBUNA así presentó el material de anuncio de la jornada, un dia como hoy, domingo 13 de julio de 1957:

El combinado guaraní ya por mero cumplimiento de calendario jugó clasificado el ultimo partido una semana despues en Montevideo y perdió solo para las estadísticas por 2 a 0.

Así quedó la clasificación final: 1) Paraguay 6 puntos (clasificado); 2) Uruguay con 5 y 3) Colombia con 1 (eliminados).

En Suecia en las finales, la Albirroja cumplió una gran campaña, siendo el mejor equipo entre los ocho que no pudieron entrar en cuartos de final, cuando solo 16 equipos eran los participantes. De entrada, en el grupo 2, perdió 3-7 ante Francia. Luego le ganó 3-2 a Escocia y empató 3-3 con Yugoslavia. Francia pasó a cuartos en primer lugar y Yugoslavia en segundo, tras empate en puntos con la albirroja. Pasaron los eruopeos por tener mejor saldo de goles.

Fue la primera vez que la Albirroja (que jugó el mundial de 1930 y el de 1950 por invitación directa), ganaba una eliminatoria que disputó por segunda vez. Cuatro años antes, no habia clasificado tras duelos con Brasil (que avanzó) y Chile.

Despues de Suecia 58 intervino en las finales de México 1986, Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. En ésta última recién pudo conseguir una campaña superior a la del mundial escandinavo, al pasar por primera vez a los cuartos de final, en los que quedó afuera frente a los que fueron después los campeones mundiales por primera vez, la roja selección de España.

LEE TAMBIEN: https://www.latribuna.com.py/deportes/211945-historico-y-anecdotico-florencio-amarilla-y-su-exitoso-salto-del-cesped-al-celuloide

Editorial

Cultura de la honestidad

Desde el regreso de la democracia en 1989, nuestro país ha sido escenario de una sucesión de discursos inflamados contra la corrupción. Presidentes, legisladores,...