La desocupación de Paraguay: un capítulo olvidado de nuestra historia
Sin lugar a duda, una de las fechas más importantes de la historia del Paraguay, hoy completamente olvidada, es el 22 de junio de...
«Murió por la patria»: Los caídos al final de la contienda...
En la Guerra del Chaco, cientos de soldados paraguayos entregaron su vida por la patria. Aunque sus nombres quedaron en el olvido, sus hazañas...
1 de marzo, más allá de la muerte del Mariscal López
El 1 de marzo de 1870, fue asesinado a orillas del arroyo Aquidaban-Nigui el Mariscal Francisco Solano López (Mariscal López), concluyendo de esa manera...
La revolución de 1937: la gesta inconclusa
Al finalizar la Guerra del Chaco, los soldados victoriosos volvieron a sus chacras, mientras sus comandantes se hacían con el poder. Jefes y oficiales,...
Réquiem por un General: de la figura de José Eduvigis Díaz...
Era 7 de febrero de 1867, José Eduvigis Díaz se había preparado para el momento. Estaba vestido con su uniforme de general. Tras hacerse...
Hace 53 años, Pecci daba en Miami, el primer grito de...
El emblemático torneo juvenil Orange Bowl, que en el Flamingo Tennis Center de Miami Beach cumplía en 1970 su edición consecutiva número 24, constituyéndose...
Maneco escribió “Dos trocitos de madera” cuando era cronista de LA...
Lo conocí en el estadio Comuneros, integrando aquel formidable equipo de basquetbol de Puerto Pinasco, su querido pueblo natal, que en una sorprendente gran...
Lido Bar proyecta el 2024 con “rooftop” y ya consolidado en...
Cumplir 70 años en el mercado es un trabajo arduo y diario. Tras una pandemia, cambio de local y mucha incertidumbre, hoy Lido Bar...
LA RADIO EN PARAGUAY: 100 años de Historia (X); Los primeros...
Desde los primeros años del nacimiento de la radio en Paraguay, la riqueza de nuestro bilingüismo se ha puesto de manifiesto en diferentes emisoras y con grandes cultores del idioma autóctono, como una prueba inequívoca de que la comunicación entre los paraguayos se consolida si pasa por ese lenguaje tan profundamente arraigado. A pesar de todo lo que hasta ahora se ha hecho en favor de nuestro rico patrimonio lingüístico, no ha sido sin embargo suficiente para la difusión de los valores culturales que se ha venido acumulando desde nuestros orígenes.
HABÍA UNA VEZ (XI), Los Hidalgos
Como casi todos los grupos musicales, han nacido en los años sesenta. Alguna vez los denominaron “legendarios” por lo destacado de su trayectoria en esos años y los posteriores que los tuvieron como intérpretes de la música de todos los géneros. Su repertorio estaba compuesto de música paraguaya e internacional y todas eran interpretadas con el sello característico de esa orquesta.