17.9 C
Asunción
sábado, 23 de agosto de 2025
InicioPolicialesInterpol desbarata red de estafas automotrices en Lambaré

Interpol desbarata red de estafas automotrices en Lambaré

El sub jefe de Interpol, comisario Virgilio Chávez, confirmó la detención de Luis Alpidio Palmerola, sindicado como un estafador que operaba en el sector automotor. La captura se realizó en una vivienda de Lambaré tras un operativo con orden de allanamiento. Según los investigadores, habría embaucado por años a víctimas con distintos esquemas de fraude.

Engañaba a sus víctimas a través de supuesta venta de vehículos

De acuerdo con los antecedentes, el detenido engañaba a compradores bajo la promesa de importar automóviles desde Chile y posteriormente desaparecía. En otros casos, simulaba la venta de rodados, pero luego los retiraba a las víctimas alegando el incumplimiento de supuestas cuotas. La Policía sostiene que se trataba de una estructura preparada para estafar a múltiples personas en el área central.

El comisario Chávez explicó que aún no se puede determinar con exactitud la cantidad de víctimas ni el monto del perjuicio, ya que muchas personas no presentan denuncias y las causas se encuentran dispersas en distintas fiscalías. No obstante, las autoridades estiman que el número de afectados es elevado.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

En el procedimiento llevado a cabo en Lambaré, el hombre vivía con su pareja y se mantenía oculto. Por esa razón fue necesario un trabajo de inteligencia para ubicarlo y proceder a la detención.

Investigación apunta a una estructura criminal

Aunque la orden de captura solo alcanzó al sindicado, las pesquisas no descartan la participación de más personas en la red de estafas. Según los datos manejados por Interpol, el detenido también habría incursionado en la venta minorista de drogas, lo que refuerza la hipótesis de que se trataba de una organización criminal con más de un mercado ilícito.

LEA TAMBIÉN: Cómo detectar billetes falsos y evitar estafas en comercios

El propio comisario Chávez sostuvo que, al verse expuesto por las estafas en vehículos y enfrentar procesos judiciales, Palmerola habría diversificado sus actividades ilícitas hacia el tráfico de drogas. Esa transición le permitió sostener una red de ingresos ilegales y continuar operando en el área central.

Modus operandi para captar a las víctimas

El detenido solía instalar oficinas fantasma en diferentes puntos del departamento Central, donde recibía a sus víctimas antes de desaparecer. Una vez que su esquema era detectado en una zona, cambiaba de ubicación para evitar ser reconocido. Las autoridades tampoco descartan que utilizara redes sociales para contactar a posibles compradores de vehículos.

LEA TAMBIÉN: Operativo “SIM swapping” deja detenidos por estafas millonarias

Editorial

Ciudad del Este desafía pasar del dicho al hecho

Ciudad del Este es reconocida internacionalmente como centro de negocios y motor comercial del departamento de Alto Paraná. Su economía, desde hace tiempo, se...