29 C
Asunción
sábado, 23 de agosto de 2025
InicioArte y CulturaEl valor de la lectura en la formación del pensamiento crítico

El valor de la lectura en la formación del pensamiento crítico

ENCARNACIÓN. La necesidad de recuperar el valor de la lectura como ejercicio formador de pensamiento crítico fue puesta de manifiesto por la doctora en educación, Nadia Czeraniuk, rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). La docente hizo una evaluación de las dos décadas que lleva promocionando la lectura a través de la “Libroferia Encarnación”.

La lectura como antídoto en la era digital

“En un contexto marcado por comunicaciones digitales veloces y fragmentadas, muchas veces desvinculadas de las normas de escritura, la Libroferia se consolida como una estrategia educadora y cultural, que invita a detenerse, reflexionar y recuperar el valor de la lectura como ejercicio profundo y formador de pensamiento crítico”, sostuvo la educadora.

Dra. Nadia Czeraniuk, rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), organizadora de la Libroferia Encarnación.

Czeraniuk es responsable de organización de la “Libroferia Encarnación”, un proyecto cultural y educativo que nació para promover el hábito de la lectura entre estudiantes y docentes. Este año se cumple la edición número 21 de la muestra, que se desarrollará entre el 2 y el 7 de septiembre, en la sede de la UNAE.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

LEA TAMBIÉN: Libroferia Encarnación 2025, del 2 al 7 de septiembre

Encuentros con autores nacionales

“La Libroferia Encarnación es hoy uno de los proyectos culturales más relevantes del país. Integra a miles de lectores, escritores, editoriales, artistas y comunidades en torno al libro, como puente de encuentro, formación y esperanza”, expresó.

Una evidencia del aumento del interés por la lectura es que la edición de este año se caracteriza por el crecimiento de la participación ciudadana. “Hemos recibido más de 70 proyectos de promoción lectora de instituciones educativas y comunitarias”, apuntó.

Los proyectos de promoción lectora son desarrollados por estudiantes y docentes de escuelas, colegios y organizaciones comunitarias de distintas ciudades del departamento de Itapúa.

Cada grupo participante elige un libro de un autor determinado sobre el que desarrolla un programa de lectura y análisis de su contenido en las aulas, los cuales finalmente son socializados con el público en general durante el desarrollo de la Libroferia.

Durante estas presentaciones los participantes también protagonizan encuentros con los escritores. Para este año se espera la presencia de los escritores Feliciano Acosta, Mila Gayoso Manzur, Javier Viveros, Bernardo Nari Farina, Ana Barreto, Mirta Roa, Andrés Colmán, entre otros.

La Libroferia, sin embargo, es mucho más que una feria de libros: el público puede asistir en forma gratuita a un nutrido programa de presentaciones artísticas todas las noches, a lo largo de sus seis días de duración.

“Nos enorgullece recibir al arpista Ismael Ledesma, que llega desde Francia, a la cantautora Lisa Bogado, al grupo Purahéi Soul, a Ricardo Flecha y Óscar Fadlala, quienes rendirán homenaje a los 100 años de la guarania y a su reciente declaración como patrimonio universal de la humanidad”, informó la rectora.

Interés de los libreros

Czeraniuk resaltó que el interés creciente de los expositores es otro indicador interesante respecto de la demanda de los consumidores de libros. “Este año las reservas de stands se agotaron ya en julio”, refirió.

LEA TAMBIÉN: Encarnación implementará clases virtuales por Mundial de Rally

Las empresas editoras y librerías más importantes del país, como El Lector, Servilibro, Intercontinental, El Libro en su Casa, Fundación en Alianza, Arandurã, entre otras, estarán presentes con nuevas propuestas, incluyendo librerías especializadas en literatura infantil y materiales didácticos, señaló.

Cuentos cortos

En el marco de la Libroferia se desarrolla también un concurso de cuentos cortos de autores jóvenes. Este año fueron presentados unos 80 trabajos originales. Esto demuestra un avance sostenido en los hábitos de lectura y escritura, especialmente entre niños y jóvenes, destacó la rectora de la UNAE.

La Libroferia arranca el martes dos de septiembre, a las 13:00 horas, y se extiende hasta el domingo siete de septiembre. El horario de apertura regular es de 08:00 a 22:00 horas, todos los días. El acceso libre y gratuito.

La Libroferia llega a Colonias Unidas

Asimismo, en una acción de expansión territorial, finalizada la libroferia en Encarnación, la UNAE traslada la muestra en un formato similar, por sexto año consecutivo, a las Colonias Unidas.

Entre los días ocho y 10 de septiembre se realizará la “6ª Libroferia Colonias Unidas”, en el «Centro Cultural Edwin Krug«, de la ciudad de Hohenau. El evento es organizado conjuntamente con la Municipalidad de Hohenau.

Editorial

Ciudad del Este desafía pasar del dicho al hecho

Ciudad del Este es reconocida internacionalmente como centro de negocios y motor comercial del departamento de Alto Paraná. Su economía, desde hace tiempo, se...