La Cámara de Senadores convocó a autoridades y sectores clave para debatir mejoras en transporte público y canasta básica. En paralelo, Diputados tratará un proyecto que busca devolver a los municipios la gestión directa de licencias y bienes raíces, eliminando la intermediación de OPACI.
LEA MÁS: La OPACI comunicó al Congreso la decisión de intendentes sobre la ley de habilitación vehicular
Senado convoca debate para mejorar transporte público y canasta básica familiar
La Cámara de Senadores anunció un encuentro para esta semana con representantes del Poder Ejecutivo, sector privado y organizaciones ciudadanas.
El objetivo es analizar propuestas para optimizar el sistema de transporte público y garantizar precios accesibles en la canasta básica familiar.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, informó que la convocatoria incluye a la ministra de Obras Públicas, el ministro de Economía y Finanzas, el viceministro de Transporte, transportistas y representantes de la sociedad civil organizada.
El Senado tiene en estudio un proyecto de ley con 122 artículos sobre transporte público, que se considera prioritario y con tratamiento de código. Se espera que su aprobación se concrete en unos 20 días.
Por otro lado, el presidente del Congreso destacó que, aunque el dólar bajó recientemente, los precios del combustible y productos básicos como carne, panificados y verduras siguen elevados. Por ello, el Congreso respaldará las políticas del Ejecutivo orientadas a mejorar el acceso a la canasta básica sin intervenir en la fijación de precios.
LEA ADEMÁS: Extienden plazo para circular sin multa por habilitación vencida
Diputados convocan sesión extraordinaria para tratar eliminación de intermediación de OPACI
En la Cámara de Diputados, el presidente Raúl Latorre convocó a una sesión extraordinaria para este lunes 11 de agosto, a las 14:00 horas.
En el orden del día figura el análisis de un proyecto de ley que propone eliminar la intermediación de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) en la expedición de licencias de conducir y en los procesos relacionados a bienes raíces.
Asimismo, el proyecto señala que la OPACI interviene en la validación de pagos tributarios y emisión de constancias en el ámbito inmobiliario, lo que prolonga los tiempos administrativos y genera costos adicionales.
La propuesta aclara que el Estado, a través del Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación u otras instituciones, brindará soporte técnico para que los municipios implementen soluciones públicas y eficientes.
LEA TAMBIÉN: Diputados modifican Ley de Patentes