30.1 C
Asunción
sábado, 26 de julio de 2025
InicioDestacadoEl BCP critica el informe de CEPAL sobre inversión extranjera directa en...

El BCP critica el informe de CEPAL sobre inversión extranjera directa en Paraguay

El BCP critica el informe de CEPAL sobre inversión extranjera directa en Paraguay, a través de un documento divulgado este viernes. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvo que en el 2024 las entradas de inversión extranjera directa (IED) en Paraguay cayeron 30,6% hasta los USD 400 millones.

Sin embargo, el documento del BCP señala que esas cifras divulgadas por la CEPAL el 17 de julio de 2025, «corresponden a estimaciones preliminares incluidas en los cuadros de la Balanza de Pagos».

De acuerdo con el calendario oficial del BCP, los datos definitivos de inversión directa (ID) del extranjero, correspondientes a 2024, serán publicados en octubre de 2025, una vez concluida la validación de la información, en particular la relativa a empresas no financieras.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Posteriormente, dichos datos serán incorporados en los cuadros de la Balanza de Pagos que se difundirán en diciembre de 2025, aclaró la banca matriz.

Hasta esa fecha, el BCP elabora proyecciones basadas en los flujos netos observados en períodos anteriores de ID, complementadas con datos trimestrales de entidades financieras y estimaciones para las empresas no financieras, dice el BCP.

«Estas proyecciones se van actualizando a medida que aumenta y mejora la información disponible, la cual es divulgada según el calendario de publicaciones establecido a inicio de cada año por el BCP», aclaró este banco, este viernes.

El BCP critica el informe de CEPAL: cómo se elabora

Luego señala que «el informe de la CEPAL se elabora con base en el principio de activos y pasivos, presentando las entradas de inversión directa como pasivos de ID».

Por su parte, el BCP, en línea con las recomendaciones internacionales, utiliza adicionalmente el principio direccional, que permite estimar el flujo neto de ID (activos menos pasivos). Este indicador resulta especialmente útil para evaluar el impacto económico real, ya que refleja la entrada neta de capitales al país, dice el documento.

El BCP critica el informe de CEPAL: Observa sus tablas

Teniendo en cuenta que las cifras publicadas por la CEPAL son aproximaciones iniciales sujetas a revisión, pueden existir diferencias, en algunos casos significativas, entre el dato proyectado inicialmente y el definitivo, observable en sus tablas, dice el informe del BCP.

El BCP agrega que en 2022, el informe de la CEPAL 2023 reportó USD 474 millones en pasivos de ID, mientras que las cifras finales del BCP corrigieron este valor a USD 745 millones. Dice también que en 2023, el informe de la CEPAL 2024 registró USD 241 millones, frente a los USD 576 millones finalmente publicados.

La Metodología de la banca matriz

Las estimaciones preliminares elaboradas por el BCP se construyen con la información más reciente disponible y se actualizan conforme avanza el proceso de recolección y validación de datos, dice el BCP.

Especifica que para las entidades financieras supervisadas por las Superintendencias de Bancos y de Seguros, se utilizan datos trimestrales, y que para las empresas no financieras, los cierres anuales solo están disponibles entre junio y septiembre del año siguiente, lo que permite consolidar la información completa a partir de octubre.

Editorial

Expo muestra al trabajo como la mejor vacuna contra la pobreza

La Tribuna tiene como guía el optimismo y no permite que lo negativo marque el rumbo. Desde nuestro nacimiento, en 1925, nos esforzamos por...