16.4 C
Asunción
lunes, 7 de julio de 2025
InicioDestacadoPeña debuta con un podcast en YouTube

Peña debuta con un podcast en YouTube

En el lanzamiento de un nuevo podcast de Santiago Peña, transmitido este domingo 6 de julio a través de plataformas como YouTube y redes sociales, el jefe de Estado compartió un con el historiador, Fabián Chamorro; el exarquero de la Selección Paraguaya Justo Villar y el joven streamer Sebastián Villaroel, abordando temas que entrelazan historia, deporte, juventud y la visión del mandatario sobre el país.

Durante la charla, Peña agradeció la presencia en el espacio donde el propio titular del Ejecutivo, tendrá la oportunidad de entrevistar a quienes se destacan en nuestro país y se propone un espacio donde debatirán asuntos claves. «Paraguay Adelante» es el nombre de su espacio donde explicarán asuntos desde la visión de Peña.

Hoy emerge una generación con menos complejos, menos ataduras emocionales, animándose a más y exigiendo más. Esto es algo buenísimo”, enfatizó en la presenctación de Paraguay Adelante. Peña también valoró que los cambios más importantes, especialmente los culturales, deben surgir tanto desde el Estado como desde la actitud individual.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Una generación menos atada al pasado y más exigente

El presidente resaltó que Paraguay aún arrastra una pesada carga histórica que afecta su desarrollo, pero que también hay un pasado glorioso al que vale la pena mirar para inspirarse.

Fabián Chamorro aportó la visión histórica sobre cómo figuras como Carlos Antonio López soñaron con un país grande y moderno, recordando el orgullo nacional que despertaron sus políticas y obras. En tanto, Sebastián Villaroel señaló que la juventud de hoy empieza a mostrar otra actitud: más enfocada en proyectar al país hacia el exterior y menos en la crítica destructiva.

En el ámbito deportivo, Justo Villar compartió su experiencia de perseverancia para lograr consolidarse en la Selección pese a las dificultades y la pesada herencia de figuras como José Luis Chilavert. Explicó cómo la preparación y la mentalidad fueron clave para estar listo cuando llegó su oportunidad, coincidiendo con Peña en que el éxito solo es posible si se enfrenta la adversidad sin miedo.

Educación y trabajo en equipo como claves del progreso

El jefe de Estado insistió en que Paraguay debe fortalecer su sistema educativo, recuperar la enseñanza de la historia y los valores culturales, además de erradicar problemas como el hambre infantil para dar un verdadero salto de calidad en las próximas generaciones.

No hay atajos. El camino del éxito está lleno de obstáculos, pero debemos afrontarlos con planificación y protagonismo”, dijo, subrayando la importancia del trabajo en equipo como lo demuestra el fútbol.

Peña recalcó que Paraguay tiene mucho talento en todos los ámbitos, pero ese talento necesita encontrarse con las oportunidades. Reconoció que el país ha avanzado económica y socialmente en las últimas dos décadas, pero alertó sobre el peligro del conformismo: “El Paraguay de hoy es mejor que el de los 90, pero este no es nuestro potencial. Podemos ser muchísimo mejor”.

LEA TAMBIÉN: Santiago Peña propone al Congreso declarar feriado el 20 de junio y pide facultad para disponer feriados adicionales

Protagonismo ciudadano y visión de futuro

Para Chamorro, es fundamental que los paraguayos abandonen el “vaí vaí” y el “ñembotavy” para asumir cada uno su responsabilidad y mostrar al mundo el potencial del país. Destacó la importancia de soñar y planificar para lograr metas más ambiciosas, como el desarrollo integral de la nación y una selección nacional que vuelva a ser símbolo de unidad.

Al cierre, Peña animó a la audiencia a enviar comentarios sobre qué temas quisieran que trate en futuras ediciones del programa, reiterando que el camino hacia un Paraguay grande requiere tolerancia, esfuerzo colectivo y visión a largo plazo. “Si soñamos, estamos mucho más cerca de alcanzarlo”, concluyó.

LEA TAMBIÉN: Peña destituyó al titular del SENAVE, Pastor Soria, luego de su imputación por la Fiscalía

Editorial

La electromovilidad en Paraguay

Nuestro país tiene la energía, las exoneraciones fiscales y hasta las primeras señales de intención. Pero carece de lo más importante: una política pública...