26.7 C
Asunción
domingo, 6 de julio de 2025
InicioDestacadoBrasil alerta por venta ilegal de bolígrafos adelgazantes paraguayos

Brasil alerta por venta ilegal de bolígrafos adelgazantes paraguayos

Brasil emitió una alerta sanitaria por la venta ilegal de bolígrafos adelgazantes producidos en Paraguay, sin registro ni control sanitario.

Según una investigación de la Red Globo, el producto se distribuye mediante redes sociales y aplicaciones de mensajería, dirigido principalmente al mercado brasileño, donde crece la demanda de tratamientos contra la obesidad.

En Paraguay, su fabricación está autorizada para el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero se desvían para uso estético sin receta médica, lo que genera preocupación en Brasil por el ingreso irregular de medicamentos que comprometen la salud pública y la regulación vigente.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

LEA TAMBIÉN: Bus que salió de Asunción a Brasil tenía gran cantidad de drogas

Brasil emite alerta sanitaria por producto ilegal

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) explicó que la comercialización sin receta médica constituye una infracción grave y representa un riesgo para los consumidores, que desconocen la composición real del fármaco inyectado (Lipoless).

El director de la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad subrayó que este tipo de medicamentos solo debe prescribirse tras una evaluación médica rigurosa. Alertó además que adquirir fármacos sin origen verificado puede exponer a los usuarios a productos falsificados o adulterados, con serias consecuencias para la salud.

Investigación revela red de ventas por redes sociales

Una investigación del Jornal Nacional evidenció cómo la venta ilegal de bolígrafos adelgazantes se realiza desde Paraguay hacia Brasil sin ningún tipo de control. La autodenominada “reina del Lipoless”, que residiría en Paraguay, ofrece el producto mediante mensajes directos, sin solicitar información básica sobre el estado de salud del comprador. En audios, reconoció no ser médica y sugirió a los interesados que usen el producto bajo su propia responsabilidad.

La mujer admitió que realiza envíos a través de mensajeros, con pago contra entrega, para evitar las incautaciones de la autoridad sanitaria brasileña. Otra vendedora, identificada como Cristiele, confirmó que no utiliza el correo debido a los decomisos frecuentes realizados por Anvisa.

Falsas recetas médicas y suplantación de identidad

Mediante una llamada, una supuesta endocrinóloga, identificada como Priscila Araújo, nombre que figura en dos variantes distintas, recetó el medicamento en apenas 24 segundos, sin consultar datos básicos como edad, peso o antecedentes médicos.

Al ser requerida por su número de CRM (registro profesional en Brasil), se negó a proporcionarlo y reconoció que exhibirse con el producto en redes podría comprometer su matrícula, dado que la venta es ilegal.

El equipo también constató que las fotos utilizadas por la vendedora en redes sociales pertenecen a Amanda, una estudiante de medicina de São Paulo, quien ya anunció acciones para eliminar el perfil falso.

LEA TAMBIÉN: Paraguay, Argentina y Brasil fortalecerán servicios de salud

Laboratorios oficiales desmarcan responsabilidad

El laboratorio Lilly, fabricante oficial de los bolígrafos adelgazantes autorizados en Brasil, emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por la proliferación de versiones adulteradas, manipuladas o directamente falsificadas que ingresan desde Paraguay.

La compañía insistió en que no comercializa sus productos a través de redes sociales y recomendó adquirirlos únicamente por las farmacias y canales legales habilitados.

Editorial

Cultura de la prevención

El crecimiento urbano avanza en diferentes regiones de nuestro territorio. Lo preocupante es que este desarrollo en muchas ocasiones ocurre sin un correlato serio...