El acuerdo Mercosur – Unión Europea queda en las manos de Brasil. A partir de hoy, Brasil asume el liderazgo en este bloque regional que se comprometió terminar el acuerdo con la UE a finales del presente año.
Los jefes de Estado de los países partes del Mercosur «recordaron que el Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea no solamente prevé un mayor grado de integración entre ambos bloques, sino que fortalecerá los lazos a nivel interno y promoverá los intereses económicos y estratégicos comunes», según el comunicado conjunto firmado hoy en Buenos Aires.
Reconocieron también «los avances logrados en las etapas finales necesarias para
su conclusión formal en el presente año y agradecieron a Brasil por los trabajos de
coordinación relativos a este proceso», según el documento.
De esta manera, las negociaciones con la Unión Europea continuarán bajo el liderazgo de Brasil. El presidente de Brasil, Luíz Inácio «Lula» Da Silva, prometió culminar las negociaciones con la UE, durante su mandato. Aún sigue la férrea oposición de Francia, al respecto, por las normas ambientales.
Acuerdo Mercosur – Unión Europea. Otros temas aprobados en la cumbre
Entre otros temas aprobados en la Cumbre del Mercosur, según el comunicado conjunto de los jefes de Estado, firmado en Buenos Aires, figuran la aprobación de la resolución que habilita temporariamente a ampliar la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte en hasta 50 códigos arancelarios».
Este se concibe «como un instrumento de política comercial que promoverá la competitividad y permitirá a los Estados Partes su adaptación a un entorno internacional en constante evolución», según el documento.
Acuerdo Mercosur – Unión Europea. Libre comercio con EFTA
Los jefes de Estado del Mercosur «celebraron la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).
Asimismo, se comprometieron a finalizar a la brevedad con los correspondientes trabajos de revisión legal del Acuerdo en vistas a su suscripción lo antes posible durante el segundo semestre de 2025, dice el comunicado conjunto firmado en Buenos Aires.
Acuerdo Mercosur – Unión Europea. La importancia de FOCEM
Por otra parte, los jefes de Estado «reiteraron que el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) ha resultado un instrumento de suma relevancia para promover la convergencia estructural y desarrollar la competitividad, en particular de las economías menores y regiones menos desarrolladas en los Estados Partes del MERCOSUR».
Además, «coincidieron en la necesidad urgente de adaptar el FOCEM a la realidad actual de las economías de los Estados Partes para superar las asimetrías existentes».
Importante decisión en temas de salud
Los jefes de Estado «resaltaron la importancia de continuar con las acciones de salud en las fronteras. En cuanto a la situación epidemiológica, destacaron las iniciativas comunes para enfrentar enfermedades como sífilis, tuberculosis y arbovirosis en la región».
Los jefes de Estado «reafirmaron su compromiso con la protección del derecho a la salud y
sustentabilidad de los sistemas sanitarios, así como la necesidad de promover acciones
conjuntas en la situación de la judicialización de la medicina, teniendo en cuenta que el
abuso o el uso inadecuado de este mecanismo desafía las estrategias de planificación y
la prestación de servicios de salud».
Participaron en la Cumbre del Mercosur, en Buenos Aires: Javier Milei, por Argentina; Luis Alberto Arce Catacora, por Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, por Brasil; Santiago Peña Palacios, por Paraguay; y Yamandú Orsi, por Uruguay.