Desde la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter desmintió versiones sobre nuevas exigencias para cruzar a territorio argentino y aseguró que no hay modificaciones en las condiciones actuales de ingreso.
Decreto sin reglamento para su aplicación
Circuló información falsa respecto a la implementación de una declaración jurada obligatoria y la exigencia de seguro médico desde julio. Sin embargo, Kronawetter aclaró que, si bien el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) argentino contempla esa declaración, aún no está reglamentada ni se aplica en los pasos fronterizos.
También precisó que el seguro médico no es obligatorio, aunque se sugiere contar con cobertura si se prevé utilizar servicios públicos de salud en Argentina, especialmente en casos que no constituyan emergencias.
Sistema facilitará flujo en frontera
El sistema de prerregistro migratorio electrónico, es una de las opciones que se evalúa para facilitar la futura aplicación de requisitos, ya que se podrá cargar datos sin afectar el flujo en frontera. Estas recomendaciones y consideraciones regionales se están estudiando para armonizar controles y evitar complicaciones en el tránsito.
LEA TAMBIÉN: Los precios de Clorinda dejaron de tentar a los paraguayos
Excepciones para habitantes de ciudades fronterizas
La futura reglamentación contempla excepciones: las nuevas medidas no se aplicarían al tránsito vecinal frecuente ni a personas que crucen por un período breve, como quienes residen en ciudades fronterizas.
Migraciones planteó que la futura reglamentación contemple la realidad de las zonas fronterizas. Las denominadas ciudades espejo, como Clorinda-Falcón y Posadas-Encarnación, registran un flujo constante de personas, por lo que las disposiciones migratorias no deberían interferir con esa dinámica.
Autoridades confirmaron que el Parlamento del Mercosur (Parlasur) ya analiza una propuesta que busca establecer condiciones diferenciadas para quienes viven y se desplazan diariamente en estas áreas limítrofes.
Información oficial y recomendaciones para viajeros
Kronawetter instó a los medios de comunicación a verificar y difundir únicamente información oficial, a fin de evitar la propagación de rumores que generan confusión. Advirtió que, en algunos casos, se difunden noticias falsas con fines comerciales, como la venta de seguros innecesarios.
Comentó a la población que la reglamentación pendiente de la declaración jurada será comunicada oficialmente antes de su implementación.
LEA TAMBIÉN: El legado de Celauro ganó las elecciones de Clorinda 2025