31.3 C
Asunción
lunes, 5 de mayo de 2025
InicioDestacadoEl MEF inició bloqueo de tarjetas a jubilados sin censo

El MEF inició bloqueo de tarjetas a jubilados sin censo

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), confirmó el bloqueo progresivo de unas 8.000 tarjetas de jubilados sin censo digital obligatorio de la Caja Fiscal. Sin ese requisito, los beneficiarios pueden encontrarse con sus tarjetas bloqueadas y sin cobrar sus haberes.

El proceso, que tuvo su primera etapa entre febrero y el 3 de mayo, permitió registrar a más de 68.000 beneficiarios, equivalentes al 90% del total.

Sin embargo, el 10% restante quedó fuera del sistema, lo que llevó a las autoridades a iniciar un procedimiento preventivo con el fin de evitar cobros indebidos o pagos a personas fallecidas no reportadas.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Los jubilados sin censo pueden ingresar a una plataforma

El director general de Jubilaciones del MEF, Jorge Delgado, explicó que el censo es completamente gratuito y digital, accesible a través del portal institucional.

La plataforma requería la carga de datos básicos como número de teléfono, dirección actual, correo electrónico y la identificación de un familiar de confianza.

Esta última exigencia fue incorporada con el objetivo de establecer un segundo canal de contacto en casos en que los beneficiarios, muchos de ellos adultos mayores, tengan dificultades para interactuar por medios digitales.

Delgado sostuvo que la decisión de bloquear las tarjetas responde a una necesidad de prevención, dado que se detectaron zonas del interior donde los reportes de defunción llegan con retraso de hasta quince días o más.

A pesar de contar con conectividad directa con el Registro Civil, el Ministerio de Salud y otras instituciones, la información a menudo no se encuentra actualizada en tiempo real.

Esto pone en riesgo el uso indebido de recursos públicos y exige la intervención directa del propio beneficiario o de un representante de confianza para verificar su situación actual y validar su existencia.

Cómo realizar el censo obligatorio

La inscripción debe realizarse exclusivamente a través de la web del Ministerio de Economía y Finanzas, donde existe un apartado específico llamado «Servicios en línea – Censo a jubilados». Una vez allí, el beneficiario debe ingresar su número de cédula para iniciar el proceso.

El formulario incluye campos para datos personales y del familiar asistente. Bajo ninguna circunstancia se aceptan registros a través de llamadas telefónicas, redes sociales o aplicaciones de mensajería como WhatsApp, ya que se busca resguardar la confidencialidad de la información.

Para los jubilados que no poseen acceso a internet, el Ministerio habilitó la posibilidad de que un familiar de confianza realice el trámite en su nombre, siempre que dicho familiar también se registre como persona de apoyo.

Según Delgado, incluso desde localidades remotas del interior profundo, donde se lograron registros exitosos durante la primera fase, gracias a la colaboración con familiares o la asistencia en municipios que cuentan con conexión a internet.

LEA TAMBIÉN: Jubilados del IPS deben regularizar su Fe de Vida antes del 30 de junio

Alcances y limitaciones del censo fiscal

Delgado aclaró que esta medida no incluye a los beneficiarios del programa de adultos mayores ni a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS).

Tampoco afecta a pensionados no contributivos ni a herederos de excombatientes de la Guerra del Chaco. El censo está dirigido exclusivamente a funcionarios públicos jubilados, incluyendo personal administrativo, de salud, policías y militares retirados.

A pesar de las críticas que señalan que el Registro Civil podría identificar a los fallecidos en un plazo de 48 horas, el director defendió la implementación del censo como un método más eficaz para confirmar el estado de los beneficiarios y mantener una base de datos actualizada y confiable, sin depender de la eventual demora en los reportes oficiales.

Una vez completado el censo, las tarjetas bloqueadas serán reactivadas sin demoras adicionales, según informó Delgado.

El objetivo, subrayó, no es sancionar ni castigar, sino garantizar que los recursos estatales lleguen solamente a quienes efectivamente tienen derecho a recibirlos. «No se trata de desconfiar de nadie, sino de ejercer una administración responsable», concluyó.

LEA TAMBIÉN: Preparan beneficios exclusivos para jubilados del IPS

Editorial

Residencias médicas

El reciente fallecimiento de un médico del Hospital de Trauma volvió a exponer ese secreto a voces: la formación especializada es un modelo perverso...