En abril, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) alcanzó una recaudación estatal con un total de ₲ 4.408.600 millones, equivalentes a 390 millones de dólares, lo que constituyó un incremento del 8,7% respecto al mismo mes del año 2024.
Este aumento se tradujo en ₲ 351.983 millones más para las arcas públicas, a pesar de que el mes tuvo dos días hábiles menos que en el ejercicio anterior, lo que evidenció una gestión sólida en el ingreso fiscal.
El resultado positivo se explicó, según el reporte oficial, por el buen desempeño del Comercio y de la Intermediación Financiera, sectores que encabezaron la dinámica tributaria interna. En segundo plano se posicionaron los Servicios a empresas y las Telecomunicaciones, entre otros rubros que sostuvieron la recaudación de los impuestos internos.
El componente externo del sistema tributario también tuvo un comportamiento favorable, con mayor incidencia de ingreso en los rubros de Vehículos y Combustibles, seguidos por Maquinarias, aparatos eléctricos, Bienes de Capital y productos electrónicos, lo que reflejó una reactivación sostenida del comercio exterior. Este panorama ratificó una recuperación de la demanda de bienes importados, con impacto directo en los ingresos aduaneros.
Impuestos internos y aduanas mantuvieron la recaudación estatal
En el desglose por gerencias, la Gerencia General de Impuestos Internos recaudó ₲ 2.935.039 millones, equivalentes a 367 millones de dólares, con una variación interanual positiva del 5,2%. Esto implicó un aumento neto de ₲ 145.341 millones, es decir, 18,2 millones de dólares más que en abril de 2024. Las cifras confirmaron que, aunque con menor ritmo que la media general, la tributación interna sostuvo su tendencia ascendente, con impulso en sectores estratégicos del mercado nacional.
Por otro lado, la Gerencia General de Aduanas obtuvo ₲ 1.473.561 millones, unos 184 millones de dólares, con un crecimiento interanual más marcado del 16,3%. La mejora representó una diferencia de ₲ 206.642 millones más que en el mismo mes del año anterior, es decir, 25,8 millones de dólares adicionales. Este comportamiento obedeció principalmente al movimiento de bienes importados en los principales puntos de control aduanero, mostrando un repunte superior al promedio general.
LEA TAMBIÉN: DNIT consolidó el combate al contrabando durante la primera parte del año
Recaudación acumulada superó el billón de guaraníes
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año fiscal, la DNIT reportó un incremento del 9,9% respecto al mismo período de 2024, lo que significó ₲ 1.210.509 millones adicionales, equivalentes a 151 millones de dólares. El ritmo de crecimiento sostenido desde enero marcó un punto de inflexión respecto a años anteriores, consolidando a la institución como el eje de financiación del Estado y confirmando que el comportamiento económico general se mantuvo firme en los principales polos generadores de renta.
El resultado también reflejó una gestión que, a pesar de las restricciones de calendario y los desafíos coyunturales, pudo mantener el flujo tributario en niveles operativos sólidos, alimentando así los recursos públicos para políticas sociales, inversiones y compromisos estructurales.
LEA TAMBIÉN: Descubren red que usaba «reciclaje» para contrabandear basura a Brasil