El senador Colym Soroka advirtió que Paraguay debe garantizar la fiabilidad de las urnas electrónicas mediante certificaciones internacionales de seguridad antes de su implementación, para proteger la confianza ciudadana en la democracia.
Soroka señaló que, a diferencia de países como Brasil, Paraguay aún carece de normas ISO que respalden el voto electrónico.
Preocupación por la falta de certificaciones internacionales
El parlamentario explicó que el sistema electoral local presenta vacíos en cuanto a normas de protección y resguardo de la voluntad popular. Señaló que la reciente licitación suspendida por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ya había despertado recelos, porque la empresa adjudicada no ofrecía credibilidad suficiente.
Ante este escenario, Soroka sostuvo que es necesario incorporar medidas adicionales de seguridad electoral, entre ellas el uso de huellas dactilares como herramienta para garantizar la identidad del votante. Recalcó que, si esas garantías no se implementan, el país deberá considerar volver al sistema de papeletas, que históricamente permitió alternancias de poder sin mayores cuestionamientos.
LEA TAMBIÉN: Senado invitó a ministros del TSJE para este jueves, para hablar sobre compras de urnas electrónicas
Democracia y vulnerabilidad digital en el país
Durante su intervención en la comisión, Soroka destacó que la democracia paraguaya se sostiene gracias al aporte directo de la ciudadanía, por lo que resulta indispensable que ese esfuerzo se traduzca en procesos electorales confiables. “Cada paraguayo paga su democracia, y ese pago debe reflejarse en mecanismos que protejan la intención real del voto”, afirmó.
El senador también alertó sobre la vulnerabilidad digital del país, marcada por ataques a programas estatales y amenazas provenientes de grupos criminales del Brasil. A esto se suma la falta de una legislación específica que regule la ciberseguridad. “El mundo digital es útil, pero también peligroso si no se establecen barreras de protección”, advirtió.
Urnas electrónicas o papeletas, con garantías plenas
Consultado sobre si las papeletas representan un retroceso, Soroka respondió que no existe retroceso cuando se busca la seguridad del proceso electoral. Subrayó que lo fundamental no es el mecanismo utilizado, sino la certeza de que el voto ciudadano se respeta sin riesgo de manipulación.
“Si el sistema electrónico no tiene garantías, debemos evaluar alternativas. No se trata de cambiar por cambiar, sino de asegurar la democracia”, concluyó el legislador, al tiempo de remarcar que la decisión deberá equilibrar modernización tecnológica con seguridad electoral.
LEA TAMBIÉN: La Justicia Electoral está preocupada por el retraso de la licitación para la compra de urnas electrónicas