Natalí Lilienthal, es ingeniera informática y desarrolló Tooly, un robot asistente creado como parte de su tesis universitaria. Su objetivo es brindar apoyo a personas mayores, ayudándoles con recordatorios de actividades, medicación y estimulación.
Pensado para el envejecimiento
El aumento de la población adulta mayor en Argentina no cuenta con suficientes soluciones tecnológicas adaptadas al contexto local, según la creadora de Tooly, a diferencia de países como Japón, donde los robots asistentes son más comunes, y que en esta parte del mundo todavía son muy escasos y no están adaptados al idioma y las costumbres latinoamericanas.
LEA TAMBIÉN: Clases de robótica educativa para niños y adolescentes
Características y funciones
Tooly tiene un tamaño similar al de una cafetera o una jarra eléctrica, con un diseño inspirado en el robot R2-D2 de Star Wars. Incluye sensores, luces LED en los ojos que simulan expresiones faciales y un sistema de aprendizaje automático, también conocido como machine learningç, que le permite interpretar el lenguaje humano y responder mediante comandos de voz.
A diferencia de los asistentes virtuales de los celulares como Siri, Asistente de Google, Alexa o Breeno, que pueden generar recordatorios para la medicación o responder a preguntas, Tooly busca generar mayor empatía con el usuario. Además, cuenta con un sistema de alertas que avisa a contactos preestablecidos si detecta que la persona no responde o necesita ayuda.
LEA TAMBIÉN: Alibaba presentó una IA que supera en capacidades a OpenaAI y DeepSeek
Potencial impacto
Este desarrollo de Tooly representa un avance en la aplicación de tecnología para el cuidado de adultos mayores en el vecino país, ofreciendo una herramienta que combina asistencia práctica con compañía interactiva.
LEA TAMBIÉN: El impresionante perro robot que China usará en su ejército