Una buena noticia de la semana fue el masivo turismo de compras en Ciudad del Este. A ello debe agregarse la favorable expectativa de crecimiento en las actividades comerciales, especialmente en el ámbito de las importaciones y del comercio transfronterizo. Como consecuencia directa, estamos hablando positivamente del significativo aporte que se perfila a favor del fisco.

Ciudad del Este, pese a su propaganda en contra como centro de comercio informal —hoy en proceso de formalización—, es un polo que genera millonarios ingresos tributarios al Estado. De hecho, aproximadamente una cuarta parte de lo que representa el Presupuesto General de Gastos de la Nación se cubre con la remesa que ingresa por dicha zona.

Las cifras son cruciales para las arcas públicas si se toma en cuenta toda la producción agroindustrial del Alto Paraná, y si a ello se agrega el plus estratégico de la Binacional Itaipú. Además del repunte turístico, Ciudad del Este, como enclave comercial con el gigante Brasil, genera regalías significativas mediante los impuestos aduaneros, especialmente a través del régimen de tráfico vecinal fronterizo.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Una realidad alentadora que va en aumento en dicha localidad es que las mismas empresas y comercios están comprendiendo la importancia de la formalización. Se entiende cada vez más que resulta más rentable aportar normalmente al fisco en concepto de impuestos que mantenerse bajo el chantaje de las coimas, obviamente alentadas por funcionarios públicos deshonestos y desleales.

Ciudad del Este tiene méritos propios como centro comercial, como destino turístico y, sin duda, por su importancia económica. Muchas veces ni el mismo paraguayo se percata cabalmente de lo que representa como marca nacional. En su eje de influencia se encuentra, por ejemplo, ni más ni menos, una de las represas más grandes del mundo y la cercanía a las Cataratas del Iguazú.

Es alentador saber que la ocupación hotelera haya alcanzado altos niveles en la semana que pasó, lo que demuestra el interés de los visitantes por explorar sus diversos atractivos. Este hecho, junto con todo lo citado en el editorial, confirma la trascendencia económica de Ciudad del Este.

El Este del país significa mucho para la economía paraguaya, pues genera empleos y atrae divisas. Esto amerita un respaldo como política de Estado para una Nación que precisa, justamente, más puestos laborales e ingresos genuinos.