15.7 C
Asunción
jueves, 10 de julio de 2025
InicioLocalesGiménez atribuye esquema Afidi de Senave a fallas y blanqueo de contrabando

Giménez atribuye esquema Afidi de Senave a fallas y blanqueo de contrabando

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, afirmó que el esquema de irregularidades en la Autorización Fitosanitaria de Importación (Afidi), en el Senave ya había sido denunciado desde diciembre de 2023 por importadores ante la Fiscalía.

Explicó que las investigaciones confirmaron que personas ajenas y algunos funcionarios de Senave vulneraron los procedimientos para legalizar productos de contrabando.

El esquema denunciado y su impacto en la producción local

El ministro precisó que su cartera no tiene jurisdicción directa sobre el Senave, ya que opera con autonomía administrativa.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Sin embargo, reconoció que recibieron alertas sobre anomalías en los ingresos de productos importados, como tomates en cajas rotuladas por Senave, pese a que las variedades no correspondían a las nacionales.

Las denuncias de los importadores se sustentaron con registros de depósitos y transferencias hechas a particulares, no necesariamente funcionarios.

Por ello, el ministerio remitió los antecedentes a la Fiscalía para que investigue y determine si había vínculos con la institución.

El modelo de Afidi, cuestionado por encarecer la canasta básica

Giménez reconoció que el modelo actual de Afidi ha contribuido al encarecimiento de la canasta familiar, ya que los certificados se entregaban sin criterios técnicos claros y en algunos casos “al mejor postor”. Señaló que existe un consenso para replantear este mecanismo.

Actualmente, el Ministerio trabaja en un plan para mantener la producción nacional de tomate durante todo el año. Giménez destacó que el año pasado la inversión estatal en la producción de verano permitió generar ingresos superiores a los 26.000 millones de guaraníes, mostrando que es posible satisfacer la demanda local con tecnología e inversión.

Contrabando y falta de controles siguen socavando al sector

El ministro admitió que, pese a las incautaciones récord en lo que va del gobierno, los productos siguen ingresando por canales formales e informales durante los fines de semana o a través de puntos de control complacientes.

Aseguró que es indispensable modernizar el sistema, incluso con herramientas como la inteligencia artificial para la trazabilidad de la producción nacional y detectar productos de contrabando disfrazados de legales.

En cuanto al calendario de importaciones, señaló que el Ministerio planifica las necesidades del mercado para proteger la producción interna, pero lamentó que los certificados emitidos con anterioridad sigan permitiendo ingresos, saturando el mercado en perjuicio de los productores nacionales.

LEA TAMBIÉN: Peña destituyó al titular del SENAVE, Pastor Soria, luego de su imputación por la Fiscalía

Editorial

Una vitrina del orgullo nacional

La Expo Paraguay 2025 abre sus puertas este 12 de julio en Mariano Roque Alonso. No se trata de un simple evento ferial, sino...