29.7 C
Asunción
sábado, 3 de mayo de 2025
InicioCiencia y TecnologíaCinco diputados presentan proyecto de ley que regula la inteligencia artificial

Cinco diputados presentan proyecto de ley que regula la inteligencia artificial

Cinco diputados presentan proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. Se trata de un marco general que designa al Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MITIC), como autoridad de aplicación y encargado de formular políticas nacionales de IA.

Encarga también al MITIC la función de supervisar su implementación y crear un Registro Nacional de Sistemas de Inteligencia Artificial. El proyecto de ley consta de 20 artículos. Establece las reglas generales para el uso del IA. Uno de los puntos importantes se refiere a la formación y desarrollo.

En este punto, plantea la creación de un Centro Nacional de Investigación en IA y el desarrollo de un Plan Nacional de Educación en la materia, desde niveles básicos hasta profesionales.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Otro de los puntos fundamentales es la optimización de servicios públicos. Promueve la aplicación de IA en áreas como salud, educación, justicia, transporte y seguridad ciudadana, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la administración pública.

También se refiere a los incentivos económicos. En este punto, propone beneficios fiscales y financiamiento preferencial para empresas y startups que desarrollen soluciones basadas en IA con impacto social positivo.

Firmaron por la presentación del proyecto de ley, los diputados Rodrigo Gamarra (ANR-Central); Rocío Abed (ANR-Alto Paraná); Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú); Del Pilar Vázquez (PLRA-Itapúa) y Hugo Meza (ANR-Cordillera).

Cinco diputados presentan proyecto: Prohíbe vigilancia indiscriminada

Al referirse sobre la protección de derechos, el proyecto de ley establece principios para el uso ético de la IA, con énfasis en la protección de la privacidad, la prevención de sesgos y discriminación, y la garantía de transparencia en los algoritmos.

El proyecto trata sobre preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad. En esencia, prohíbe el uso de IA para vigilancia indiscriminada y establece la obligatoriedad de auditorías éticas para sistemas que impacten en derechos fundamentales.

«Es necesario prever y mitigar posibles consecuencias adversas de la IA, como la desigualdad, la discriminación algorítmica o la exclusión digital», señala el documento, que también establece sanciones para el uso indebido de esta tecnología.

La regulación se debe ajustar periódicamente

Otra característica destacada del proyecto es su enfoque adaptativo. La propuesta contempla que la regulación sea flexible y se ajuste, periódicamente, en función de los avances tecnológicos y las mejores prácticas internacionales, previendo la creación de un Comité Nacional de Ética y Regulación en IA para este fin.

«Considerando el contexto actual y el creciente impacto de la IA, se hace evidente la necesidad de legislar en esta materia», argumentan los legisladores impulsores, que sostienen que Paraguay necesita un marco legal que fomente la investigación, garantice el acceso equitativo a los beneficios de la IA, y proteja los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Editorial

Mirar al Chaco con responsabilidad

El Chaco paraguayo volvió a ocupar titulares, esta vez por las graves inundaciones que aislaron comunidades, afectaron a la ganadería y dejaron caminos intransitables....